martes, 14 de septiembre de 2010

El hoy esta acabándose... cuidado que el mañana no es para siempre.

Dedicado a mi presente

Empiezo a flotar para poder huir un poco de la realidad pero poco a poco me doy cuenta de que mi medicina no se encuentra en el mundo que está en mi cabeza, sino simplemente esta en este mundo que muchos suelen llamar “El mundo terrenal”, pero lamentablemente sin querer suelo trasportarme a aquel mundo hecho por mí y para mi, “mi mundo perfecto” pero no puede ser tan perfecto si mi vida terrenal se encuentra en mal estado, así que no puedo evitar tener miedo a lo que esta y a lo que pueda pasar.

Cada día que puedo vivir trato deliberadamente de vivir sin miedos, aunque internamente tengo que confesar que soy un mar de miedo, no dejo de mirar que aquellas personas que observo a mi alrededor son tan diferentes pero al mismo tiempo tan iguales por aquel factor tan desesperante como es el miedo.

Miedo a la verdad, miedo a la mentira, miedo a vivir arrodillados ante un mundo cruelmente hermoso, etc., aunque a veces aquellos miedos nos separen de aquellas cosas que nos hacen tan feliz, y la final caemos en aquella tonta pero común pregunta: ¿Qué hubiera pasado si no hubiera tenido miedo a…? sabiendo que aquella respuesta nunca la podre saber.
Debo admitir que no quisiera vivir nunca con aquel tipo de preguntas martillando en mi cerebro, porque se que a la final aquella pregunta atentara contra mí como una daga en mi garganta, porque a lo largo de mi corta vida he aprendido que: no hay nada más peligroso que una pregunta sin responder…

Los miedos siempre existirán, por que como una vez propuso aquel tonto niño inmaduro pero apreciado y querido amigo:

El miedo es, según mi criterio, un tipo de sentimiento que, al igual que muchos otros, es parte de nuestra vida, de nuestra forma de ser, indispensable en nuestra personalidad, culpable a veces de muchas desgracias pero muchas otras de circunstancias favorables que, si no fuera por el mismo miedo, no se hubiesen concretado. El miedo es algo innato en la psicología de cada persona, es un reflejo humano por naturaleza que nos advierte no solo ante cualquier situación de peligro, nos alarma para buscar, muchas veces de forma inadecuada por presiones causadas por el mismo, una salida rápida a muchos contextos cotidianos. Nos crea una advertencia ante el futuro, para muchos inciertos de metas, de objetivos; que enlazado con el pesimismo y la baja autoestima, puede causar estragos nada favorables; caso contrario con una persona optimista y con buena estima, que puede estimular sus miedos, superarlos, y buscar como indique antes, la mejor manera de salir provechoso de cualquiera sea la situación. El miedo es parte de nosotros, siempre estará allí, al igual que el amor, la alegría y otros sentimientos, depende únicamente de nosotros, el saber tomarlo de la mejor manera, manejarlo, y solo así, salir adelante en cada uno de nuestros propósitos.

Lo sé, siempre existirá pero debo seguir adelante y evitar lo menos posible de encontrarme junto a aquella gran duda, por que a la final se que esas dudas no me dejaran vivir ni aquí en “mi vida terrenal” ni en “mi mundo perfecto”.

Evita, lucha contra el miedo y canta, baila, canta, baila.

PD: Siempre evito escribir sobre algún tema de mi vida personal pero… tenía ganas de comer galletas.

PD2: Gracias a aquellos apreciados amigos (que a la vez suelen ser mis lectores) que pusieron sus ingredientes y palabras para que esta entrada pudiera existir y me alegra saber que se que habrá gente dispuesta a poner sus palabras para hacer realidad y materializar este tipo de pensamientos.



miércoles, 11 de agosto de 2010

El tiempo de la vida

En memoria de mi pasado, mi niñez, mi juventud.

Según Wikipedia dice: El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebir como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas en la realidad…


Oh tiempo, poderoso tiempo, aquel que nadie detiene ni puede obligar a nada.
Cada día puedo sentir como el tiempo se escurre entre mis dedos, que se escapa de manera sorpresiva e impactante.

La verdad me impresiono como un día estoy aquí y el día de mañana estoy allá, pero no si que el tiempo me haya pasado su factura, descontándome cada minuto de vida que pude respirar.

Parece ayer cuando podía correr, reír y compartir con mi amigos y seres queridos como todo un niño, disfrutaba de mi niñez como todo un niño, a estas alturas aun soy joven pero siento que disfruto la vida como un niño pero siendo un “semi-adulto pecador y en crecimiento”, algunos amigos y seres queridos aun siguen aquí tan vivos como siempre, pero debo admitir que nunca será lo mismo a como algunas vez lo fue.

Suelo ver las fotografías, observar los escritos, tener mis flashbacks de aquellos días y cada detalle apreciarlo deseando poder volver a vivirlos una vez mas.

Dicen que cuando uno va a morir puede ver como rápidamente como fue su vida, asi que creo que disfrutare mucho de ese momento.

A estas alturas siento que no tengo tiempo para casi nada, apenas me puedo detener para recordar, adaptarme.

Siempre escucho decir: “Mientras tú te detengas no significara que el tiempo también lo hará”, y confieso que a veces olvido recordarlo, pero sé que es algo que debo tener presente siempre.

Tu querido lector por favor, vive tu vida cada minuto antes que sea demasiado tarde, antes de que te des cuenta que todo ha cambiado.

Y gracias a eso puedo llegar a pensar que la vida y el tiempo se dan la mano para convertirse en un constante cambio, así que es hora de prepararnos para el futuro y nunca dejar de mirarlo.

sábado, 26 de junio de 2010

Expectativas / Realidades

Me he dado que una de las cosas tan fuertes como el destino puede ser el hecho de golpearse con la verdad justo en la cara, comúnmente nos sucede inconscientemente por culpa de las expectativas que no creamos ante hechos o momentos que se aproximan a nuestras vidas en general.

Si me dieran 1$ por cada expectativa cambiada por los hechos de la realidad tal vez sería rico o algo por el estilo, la verdad es especial y encantador sentir como creo expectativas en armonía con mi corazón y mi mente, pero es demasiado tedioso ver como la realidad lo cambia todo de una manera demasiada diferente a como me lo imagine.

Si queremos ir a un plano más global imaginen sus expectativas y sus ganas por que todo sea mejor cuando votan por algún presidente o mandatario de la nación, y con el tiempo se dan cuenta que todo es demasiado diferente a como se lo imaginaron alguna vez.

La verdad no creo encontrar un solución perfecta para este tipo de pensar o emoción por que muchas veces he tratado de no crearme expectativas porque a la final se me hace bastante inútil cuando me encuentro cara a cara con la realidad…
Así que yo personalmente trato de asimilarlo y siempre pensar que todo puede pasar, y cuando no pase lo que mis expectativas dicen solo debo guardar silencio, seguir viviendo..

Creo que todo ser humano a caminado por esos pasos; pero aunque nos hemos encontrado tantas veces con ese tipo de situaciones aun seguimos vivos así que no nos queda de otra que llevarlo con calma y ver cómo vivir con eso.


domingo, 18 de abril de 2010

Cada cosa en su lugar… por favor no fume aquí...

Muchas veces he escuchado personas decir que los jóvenes son el futuro de esta sociedad, pero la verdad ya no sé si eso sea tan cierto.

La juventud últimamente va cada vez peor, ahora todo se rige por “modas” absurdas que a la final son otra tontería mas inventada por alguien para ser “popular”, personalmente en mi caso no me gusta ser conocido por lo que aparento sino por lo que soy, creo que haciendo esto puedo conocer personas más reales de lo que la mayoría puede llegar hacer ya que todo lo que se respira es inmadurez, drama, oportunismo, traición, desconfianza y demás.

Y es lamentable ver que la juventud va cada vez peor porque si nos ponemos a pensar detalladamente detrás de nosotros vienen futuros jóvenes que en este momentos son niños y como muchos saben, los niños suelen imitar comportamiento de los adultos y jóvenes, así q podemos llegar a pensar que lo que hagamos hoy ellos imitaran igual o con más intensidad de lo que nosotros lo hemos estado haciendo.

Me he limitado a siempre respetar la vida de todos los demás, pero en estos casos la gente no se da cuenta que su comportamiento se convierte en un comportamiento enfermizo y contagiante para algunos.

Lo que hagas hoy tendrá sus consecuencias en el futuro, después no sé cómo vamos a querer educar a nuestros hijos por el camino si no primero no dirán cuando los tratemos de aconsejarlos será:

Viejo/vieja ¿cómo me vienes a decir eso si cuando tú eras joven lo hacías igual q yo ahora?

Nosotros tal vez, y solo tal vez podremos salir de ese mundo enfermizo sanamente pero los q viene detrás de nosotros ¿También podrán salirse sanamente?

No digo que no vivan su vida al máximo, no digo que no disfruten locamente como adolecentes antes de sea demasiado tarde para hacerlo pero no es necesario dejar muestras de nuestro actos, solo por querer demostrar que son “lo máximo”, lo q esta “a la moda” porque eso poco a poco se convierte en una ridiculez total, absurda e innecesaria.